top of page

El dinero electrónico será monopolizado por el Banco Central

  • Por: Evelin Caiza
  • 27 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El dinero electrónico es un medio de pago administrado por el Banco Central del Ecuador (BCE), el cual es emitido de forma electrónica, es decir, por medio de dispositivos móviles, tarjetas inteligentes y otros regulados por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, a través de la utilización de una red de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados.


Esta nueva modalidad de pago puede ser muy útil y funcionar sin problema, siempre y cuando los movimientos financieros que se manejen sean seguros, además de que tengan el respaldo adecuado, para esto es necesario e indispensable que exista un buen soporte monetario. Para empezar a manejarlo el usuario debe abrir una cuenta en el Banco Central y es aquí donde la idea resulta un tanto controversial al ser esta institución la única que opere la plataforma y como ente de control único de las cuentas, excluyendo a otros establecimientos bancarios.


Por otra parte, el principal cambio normativo introducido en la Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana dicta que la apertura de cuentas virtuales de dinero electrónico no será una facultad exclusiva del Banco Central, puesto que el Gobierno permitirá que bancos, telefónicas y empresas auxiliares de pago brinden el servicio a la población, a pesar de que la plataforma para la compensación sí será manejada solo por la institución, es decir, no se genera una autonomía completa ya que ahora la idea es que los bancos privados puedan entregar el servicio, pero siempre controlados por el Banco Central.


La población ecuatoriana aún no está familiarizada con esta nueva modalidad de pago y a medida que más se lo conoce, más dudas genera en la ciudadanía, el dinero electrónico puede llegar a ser un buen proyecto, si se lo maneja de manera correcta, tomando en cuenta las medidas para no perjudicar a ningún ciudadano, por esta razón, el proyecto aún debe ser analizado para así conocer los impactos que traería consigo, ya que de por sí y hasta ahora la medida no genera suficiente confianza, fuerza y condiciones como para convertirlo totalmente en una realidad.

留言


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page