Ya no entramos en este planeta ¿Es necesario controlar la natalidad?
- Por: Sayle Lemos
- 7 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Sarah Conly, autora de ‘One Child’, Do we have a right to more? (“Un niño”, ¿Tenemos derecho a más?) Señala que la población mundial alcanza hoy unos 7 000 millones de personas y esto provoca tensiones globales que pudieran crecer.
“Para el año 2050 la proyección es que llegue a 9 600 millones y en el 2100 sean 11 200 millones”, señala Sarah.
Conly advierte en su libro que en las próximas generaciones la lucha por la comida, el agua y la tierra serán inevitables, la única posible solución es controlar y colocar límites a la procreación para no caer en una sobrepoblación como lo hizo China y por esto se aplicaron medidas de control de natalidad estrictas. Sin embargo esta alternativa podría hacer que la economía del país baje debido al menor consumo y fue destituida el 29 de octubre del 2015.
Imponer estas medidas de control podría ser una solución a este problema, pero la controversia radica en que muchas personas creen que el acto de la procreación es totalmente privado y ningún gobierno puede o tiene el derecho de aplicar este tipo de restricciones por el bien de los ciudadanos y su autonomía, ya que es algo que consideran fundamental para ser felices y demandarían por la vida de esas personas que aún no existen.
“Hay demasiadas personas en el planeta. Esto no es algo popular para mencionar, pero se está haciendo cada vez más evidente que es verdad, por lo que se debe hacer algo para enfrentarlo. Incluso en nuestro mundo radicalmente injusto, donde miles de millones de personas no tienen acceso adecuado a los alimentos, el agua, la energía, todavía estamos viviendo de manera no sostenible, la sobrecarga de nuestra tarjeta de crédito ecológica e incendiando el clima”. Comentó Travis N. Rieder, de la Universidad Johns Hopkins, citado textualmente desde Diario El Comercio.
Debido a la controversia de ideas sobre la procreación, relacionar los temas de ambiente y población se convierte en algo incómodo.
En Ecuador, la Constitución, en el artículo 66, numeral 10, en el capítulo de los Derechos de Libertad, señala que las personas “tienen derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener”.
Algunos críticos señalan que esta medida puede ayudar a detener la sobrepoblación pero, traería consecuencias como una caída en el consumo y colapsaría la economía o habría un desequilibrio de género porque los padres pudieran optar por tener varón.
Para esto, la autora toma sus argumentos y señala que las tasas de fertilidad han caído y no se ha producido un desequilibrio de género y tiene tanta seguridad en su teoría que es partidaria de aplicar recortes de impuestos u otros beneficios fiscales a quienes así lo decidan.
Comments