Quito registra cada vez menos afluencia de donaciones y voluntarios
- Por: Richard Mora
- 28 may 2016
- 2 Min. de lectura

Uno de los puntos de ayuda que designó el Municipio de Quito es la Unidad Patronato Municipal San José, donde la poca afluencia de donaciones y voluntarios persiste, a pesar del llamado a la solidaridad. Este panorama se repite en los diferentes centros de acopio en la capital.Tras el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que sacudió Ecuador el pasado 16 de abril en el que varias provincias costeras resultaron afectadas. La ayuda nacional no se hizo esperar, en un esfuerzo que llevan a cabo varias entidades gubernamentales, entre ministerios y gobiernos autónomos descentralizados.
El Municipio de Quito por medio de su Alcalde, Mauricio Rodas, en coordinación con todas las instancias municipales trabaja con brigadas en los puntos estratégicos señalados para recibir donaciones: Tribuna del Sur, Cruz del Papa en La Carolina, Patronato Municipal San José, Estadio de Liga Deportiva Universitaria, Centro de Convenciones Bicentenario, entre otras.
A pesar de la respuesta positiva de los quiteños en los primeros días, en los que se registró más de 200 toneladas entre víveres, vituallas y vestimenta, con el transcurso de los días estos han bajado su afluencia, tanto así que en La Unidad Patronato Municipal San José durante el día no reciben más de cuatro donaciones, explica Freddy Lovato, quien es parte del departamento de comunicación del patronato.

En este centro, otro punto visible es la nula participación de voluntarios para clasificar y ordenar víveres, productos de aseo, ropa e insumos de bebé, “al inicio el espacio no daba abasto para demasiados voluntarios”, menciona Sonia Valdiviezo, moradora del sector, quien además colaboró como voluntaria durante los primeros días.
Este es un problema que se repite en casi todos los centros de acopio en Quito, es por esto que la municipalidad hace un llamado para que incremente el apoyo de voluntarios y de donaciones, en un mensaje de unión y solidaridad para con nuestros hermanos ecuatorianos.
Comments