top of page

La contaminación en el aire en Quito

  • Fabricio Hurtado
  • 15 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

“Los niveles más altos de monóxido en la sangre se encuentran en los niños cuyas escuelas se encuentran en los sectores céntricos de mayor contaminación atmosférica…”

En Barcelona, España se celebraron los 44 años de la declaratoria por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que dispuso al 5 de junio como Día del Medio Ambiente en 1972.


En Ecuador, propiamente en la ciudad de Quito, la contaminación que más afecta a los ciudadanos es la que proviene de los automotores, según un estudio realizado por Fundación Natura en diferentes escuelas de la ciudad.


Según la publicación de diario La Hora afirma que, “los niveles más altos de monóxido en la sangre se encuentran en los niños cuyas escuelas se encuentran en los sectores céntricos de mayor contaminación atmosférica, además de que éstos generan a corto plazo severos índices de contaminación en las ciudades, destrucción de la capa de ozono y el efecto invernadero (cambio climático global)”.


La Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico (REEMAQ), en su última actualización el línea (www.quito.gob.ec) del 2014, define que la huella de carbono en Quito, reveló que se emiten 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Los automotores aportan con el 56%. Según diario EL Comercio, en 2015 en Quito, “de la semana del 8 al 11 de mayo del 2015, la máxima concentración de ozono se midió el lunes 5 de mayo en la estación de Guamaní. Respecto al material particulado grueso PM10, un índice que mide partículas finas perjudiciales para la salud humana, la máxima concentración se registró en Carapungo, el viernes 9 de mayo”. Por tanto en los niveles de varios gases, según la secretaría del Ambiente, se mantienen en condiciones deseables.


Pero, ¿qué hacer para vivir en una ciudad en la que existen factores de contaminación en el aire?



- Evitar las zonas más contaminadas de la ciudad y frecuentar las zonas verdes.

- Intentar evitar la práctica de ejercicio físico al aire libre.

- Extremar la disciplina en el seguimiento de los tratamientos médicos si se sufre una enfermedad respiratoria.

![endif]--

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page