top of page

Normativas a aseguradoras de salud privada son discutidas en la Asamblea Nacional

  • Edwin Inga
  • 15 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

La Asamblea se reunirá esta semana para discutir sobre temas del Proyecto de ley de Salud Integral Prepagada. Fotografía: Radio Morena

La Asamblea Nacional del Ecuador debatió so­bre los seguros médicos en el primer debate del Proyecto de Ley de Salud Integral Pre­pagada que tiene como objetivo reformular temas de cobertura de salud.


El jueves 9 de junio de 2016, la Asamblea Nacio­nal debatió sobre el Proyecto de Ley de Salud Integral Prepagada.


Esta Ley propone regular las entidades de salud pri­vada y los seguros médicos que se establecen en el país. Además se exponen la cobertura total en caso de enfermedades congénitas, genéticas, catastróficas, degenerativas, y demás, por parte de estas entidades.


Los temas más relevantes tratados en el Pleno co­rresponden al establecimiento de un mínimo de USD 800 mil dólares para que una de estas empresas de sa­lud pueda constituirse, a diferencia de los USD 230 mil que es actualmente.


“Esto no es malo porque así se garantiza que existan instituciones privadas fuertes. Una empresa con un ca­pital mínimo de constitución de $ 800 mil estará mejor capacitada para responder ante los siniestros globales o individuales que se puedan presentar.”, aclaró Ruth Lucio, investigadora en economía de la salud y del medicamento, en una entrevista a Diario El Telégrafo.


Otro aspecto importante que discutió la Asamblea estuvo relacionada con los precios que cobren las ase­guradoras de salud, mismas que deberán cobrar según las notas técnicas y estudios aprobados por el Minis­terio de Salud.


Antonio Posso, asambleísta de Avanza, manifestó que la cober­tura de las enfermedades catastróficas y degenerativas no corresponde a estas aseguradoras, sino al Estado.


Mae Montaño, asambleísta de CREO, aclaró que actualmente no hay respaldos técnicos, financieros o actuariales de la aseguradoras.


“Hablamos de una ley importante, de 800 000 ecua­torianos que reciben el servicio de estas empresas que serán reguladas. De ellos 600 000 son aportantes obli­gatorios a la seguridad social y como respaldo tene­mos un aporte para medicina prepagada”, expusó.


Al final del litigio se propuso detallar aspectos de esta Ley en la semana del 13 al 17 de junio de 2016, donde se establecerá el segundo debate.


Sin embargo, es necesario aclarar que muchas de las propuestas realizadas por la Asamblea Nacional van encaminadas a asegurar la salud de la ciudadanía.


Como punto a favor es destacable el hecho de que haya una normativa sobre cuánto debe invertir una entidad para su funcionamiento, ya que hay casos de empresas que no cumplen con los mecanismos actua­riales que les permiten un correcto desenvolvimiento.


Por otro lado, es preciso detallar que las enferme­dades de tipo congénito, catastróficas, crónicas, etc., deben ser tratadas con más cautela, ya que actualmen­te es competencia del Estado, y que la nueva Ley de Salud Integral Prepagada, propone que pase a estas entidades, por lo que es preciso aclarar que garantías otorgarán a la ciudadanía.


Además de los aspectos tratados, es necesario que la Asamblea Nacional debata sobre la cobertura de es­tos seguros, ya que no brindan los beneficios desde el momento en que se contrata, por lo que la ciudadanía debe esperar un tiempo que establecen las entidades privadas para que puedan acceder a los estos.


Por último, se hace preciso que se establezcan ga­rantías a la salud de las personas mayores a 65 años que estén afiliados al Seguro Social por un mínimo de cinco años, mismos que ya no podrán renovar o acce­der a estos seguros. Es tarea del Estado velar por su integridad en estos casos excepcionales.


El asambleísta de Avanza, Antonio Posso inter­vino el jueves 9 de junio sobre las competencias del Estado sobre temas de salud. Estas están relacionadas con las enfermedades terminales y catastróficas.


Otros asambleístas que intervinieron fueron: Mae Montaño, Mauro Andino, Luís Tapia, Mae Montaño, entre otros.

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page