“QUIERO UN PERÚ DE CAMBIOS”
- Carolina Paredes
- 16 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Flor Baquedano peruana y propietaria del Rincón del Marisco en Cuenca, relata su opinión sobre las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en su país.
El 5 de junio de 2016 se realizó la segunda vuelta electoral para conocer quien dirigirá Perú durante los próximos 5 años, los candidatos a elegir eran Keiko Fugimori y Pedro Pablo Kuczynski, quienes debido a una apretada contienda electoral, en primera vuelta no definieron quien sería el nuevo mandatario hasta el 2021.
Baquedano menciona que su llegada Ecuador fue hace 3 años en busca de mejores oportunidades al lado de su esposo, para esto crearon el restaurante que ahora tiene su propia fama.
En el momento en que se conoció que Pedro Pablo Kuczynski fue el que obtuvo la victoria sobre Keiko Fugimori, alrededor de Flor sólo giraban aires de esperanza para que este realice cambios positivos para Perú. Ella a pesar de la distancia, gracias a las redes sociales y sus familiares se entera de los acontecimientos que suceden en su país.
Espera que este nuevo gobierno traiga mejores oportunidades de empleo, y que exista realmente la posibilidad de un cambio. Flor y su esposo desean que Kuczynski cumpla las promesas electorales que propone, entre estas, refundar a la Policía Nacional a fin de retirar de la institución a los agentes “corruptos”, eliminar los tramites que dificulten la inversión y el desarrollo, la creación de un seguro de desempleo, el lanzamiento del ministerio de apoyo a las regionales, y la creación de la ley de igualdad de salarios para el hombre y la mujer que tengan la misma función, así como la disminución de la delincuencia en su país.
En Ecuador se tiene previsto que aproximadamente 5000 ciudadanos peruanos ejercieron el sufragio. En las ciudades más grandes como Quito, votaron en el Colegio Nacional Mejía, mientras que en Guayaquil lo hacían en el consulado peruano.
Los ciudadanos habilitados al voto son aquellos que cumplen con la mayoría de edad entre los 18 a 69 años, el voto es opcional para los que tengan 70 años, así como una multa para las personas que no sufraguen con 79 soles, o 23 dólares en Ecuador.
Comments