Colegios luchan contra la venta y el consumo de drogas
- Evelin Caiza
- 16 jun 2016
- 3 Min. de lectura
Con frecuencia la policía nacional recepta denuncias por parte de autoridades de colegios de Quito, donde el consumo y expendio de drogas es algo común entre los alumnos, jóvenes de entre 13 a 18 años. Según datos que maneja la Policía Nacional, durante este año ha decomisado 3 mil dosis de droga que pretendían ser vendidas en 17 colegios de la ciudad.
La violencia y daños que generan el consumo de drogas en los jóvenes resulta ser un asunto muy complejo para autoridades de planteles educativos. Para padres de familia, los colegios no cuentan con medidas de seguridad suficientes y efectivas para prevenir este mal. Sin embargo, las autoridades manifiestan que ese tipo de comportamientos y desórdenes en los estudiantes proviene desde sus hogares, es decir, se presenta como un asunto multicausal que puede provocar grandes daños no solo al joven que consume sustancias ilícitas, sino también a sus compañeros.
El problema de consumo y expendio de drogas en colegios de Quito se ha convertido en un asunto muy controversial y delicado, debido a que detrás de los adolescentes que las comercializan muchas veces se encuentran mafias que manejan grandes cantidades de dinero por la venta de los estupefacientes, lo cual pone en riesgo la vida de los jóvenes estudiantes afectando de esta manera al sector más sensible y vulnerable de la sociedad.
De manera coordinada el Ministerio de Educación, conjuntamente con la Policía Nacional intervienen en las instituciones educativas realizando operativos en los cuales según el Ministerio del Interior, se incautó 338 kilos de cocaína, 13 kilos de heroína y cuatro toneladas de marihuana. Un total de 291 casos fueron atendidos con un saldo de 254 detenidos y 26 menores de edad aislados.
El director nacional de Antinarcóticos, Freddy Ramos Rodríguez, anunció que desactivaron 350 grupos que distribuían droga en colegios. El consumo de drogas dentro de los centros educativos genera no solo problemas de salud pública en los jóvenes sino también existen factores como el bajo rendimiento académico debido a la falta de concentración en horas de clase y al incumplimiento en las tareas escolares, sumándole a esto un alto grado de violencia entre los estudiantes e incluso con los docentes, ya que los efectos de las sustancias que consumen dentro del colegio en ocasiones los vuelven agresivos e incontrolables.
Un factor muy importante en la prevención del uso de drogas dentro de los centros educativos es el control de las denominadas “caídas” que los jóvenes promocionan mediante las redes sociales, estas son fiestas o reuniones clandestinas que se llevan a cabo cualquier día, a cualquier hora y en cualquier lugar. Las famosas “caídas” para los adolescentes son lugares en donde pueden tener relaciones sexuales, consumir alcohol y cualquier tipo de drogas que se comercialice dentro de la misma. Aquí no existe control ni supervisión por parte de sus padres o de alguna autoridad, alcohol, cocaína, marihuana, armas, pipas, tabacos y preservativos son encontrados por las autoridades junto a centenas de menores de edad.
Existe una planificación en cuanto a la prevención y al tratamiento a personas que usan drogas en el país, donde hay 58 centros de salud privados para tratar la adicción y solo existen cuatro centros públicos en los que se puede internar a los pacientes.
Según Diario El Telégrafo:
En una encuesta del Observatorio Nacional de Drogas (OND) reveló que 2 de cada 10 estudiantes de educación media consumen esporádicamente marihuana y menos del 1% podría estar abusando de la sustancia.
Los estudiantes que dijeron consumir drogas, al ser consultados sobre dónde y cómo consiguen el alcaloide, el 18,3% señaló que le proporcionan ‘amigos’; el 18% dijo tener un proveedor; el 16,1% en la calle o alrededores de los colegios y el 7,4% al interior de su institución educativa.
תגובות