top of page

EL INCREMENTO DE IMPUESTO GENERA CONTROVERSIAS EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA

  • Juan Cueva
  • 16 jun 2016
  • 1 Min. de lectura


El primer día del incremento del impuesto al valor agregado (IVA), del 12% al 14%, trajo más incertidumbre que compensaciones la gente, que por ley está exenta de la aplicación de la alza de dos puntos. La Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad que “las personas naturales que sean consumidores finales y realicen sus adquisiciones de bienes o servicios”, en Manabí, Esmeraldas y otras jurisdicciones que se definan por decreto se les descontará el 2 % pagado en sus consumos.


El tema preocupaba a contribuyentes y asesores tributarios, pues el artículo 7 de la Ley Solidaria establece que quien no cumpla con el pago dentro de los plazos establecidos será sancionado con una multa del 3% de los valores no pagados por cada mes de retraso. A lo que Leonar Orlando director del SRI (Servicio de Rentas Internas), mencionó: “Aclaró que el plazo y multas correrán una vez que esté listo el reglamento a la Ley, que espera se publique la semana próxima”.

Otro aspecto importante que genero preocupación era sobre la subida de la gasolina. A lo que el presidente Rafael Correa desmintió ese hecho: “Hubo una omisión en la firma del primer decreto que regulaba el precio de los combustibles, para que no sean afectados con el aumento temporal de dos puntos al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este error fue corregido y ningún combustible deberá subir de precio”.


Además informó que presentó un problema con el cobro de impuesto al Valor Agregado en las provincias de Manabí y Esmeraldas, las zonas afectadas por el terremoto. Donde se presentaron algunos inconvenientes al presentar el RUC (Registro Único Contribuyente), que registraba un IVA del 14%

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page