Tiroteo en Orlando abre debate en campañas electorales de EEUU
- Deysi Torres
- 16 jun 2016
- 2 Min. de lectura

En un momento de máxima tensión en la política estadounidense, se produce una masacre en una discoteca en Orlando (Florida). Alrededor de 50 muertos y 53 heridos son los resultados del tiroteo que se suscitó en la madrugada del domingo 12 de junio. Al parecer un hombre identificado como Omar Siddique Mateen, de 29 años, de origen Afgano y dos veces investigado por el Buró Federal de Investigación (FBI), ingresó armado a una discoteca popular entre la comunidad gay, y con un rifle de asalto y una pistola invistió fuego dentro de la discoteca.
El presidente Barack Obama se dirigió a la nación después de reunirse con el director del FBI y apeló al ataque como: “el tiroteo más letal de la historia de EEUU”. La matanza fue calificada como homófoba y como el peor ataque terrorista con armas en EEUU desde el 11 de septiembre de 2001. Cabe señalar que EEUU es uno los países que tienen más de 300 millones de armas de fácil acceso, esta disposición está consagrada por la segunda enmienda de la Constitución vigente.
En base al acontecimiento Hillary Clinton y Donald Trump, dos candidatos para las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de EEUU, ponen en debate de campaña electoral el derecho a portar armas. Ambos emiten una serie de mensajes en solidaridad con las víctimas del tiroteo. Por un lado, Clinton exige cambios en la ley para impedir el acceso de armas a terroristas o personas violentas. Además, suspende su campaña electoral prevista en Green Bay. Mientras que Trump sugiere inscribir a los musulmanes en un registro y vetar la entrada a EE UU a fieles de esta religión y mantiene su calendario de campaña e informa que dedicará su discurso a la seguridad nacional, terrorismo e inmigración.
Las banderas ondean a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios federales en respeto a las víctimas. Pero ¿A caso eso basta para dar consuelo a los familiares de las mártires o se requiere severidad y vigilancia en una nueva normativa que imponga el ganador a la presidencia?
Comentários