Conoce los pros y contras de la Central hidroeléctrica Manduriacu
- Por: Deysi Torres
- 29 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Casi cinco años tomó la construcción del proyecto hidroeléctrico Manduriacu, ubicada en el límite entre las provincias de Pichincha e Imbabura, en las parroquias Pacto (cantón Quito) y García Moreno (Cotacachi). La finalidad de la hidroeléctrica está dirigida a la transformación de la matriz energética del país.
Con ello, el Ecuador pretende usar el 90% de energía eléctrica de origen hidráulico.
La obra es calificada como “emblemática de la revolución ciudadana” por el presidente de la República, Rafael Correa, debido al aprovechamiento del recurso hídrico existente entre las alturas 500 y 430 msnm aproximadamente de la cuenca del río Guayllabamba.
El primer ministro, en la inauguración del proyecto el 20 de marzo del 2015, mencionó en el diario El Universo, que el Ecuador intenta convertirse en una nación amigable con el medio ambiente, dicha premisa es repetida por el Ing. Diego Díaz, vocero principal y gestor de operaciones de la Central, quien, explicó a un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad Central del Ecuador (UCE) los beneficios que Manduriacu genera, entre ellos: crear energía renovable, alternativa y limpia, reducción de dióxido de carbono y la apertura a 2.450 fuentes de empleo directo.

Manduriacu tiene relación cercana con las siguientes entidades ecuatorianas del sector energético: el ministerio de Sectores Estratégicos, (Electricidad y Energías Renovables) y principalmente la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC. EP) que es una Empresa Pública con el fin de responder a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad del servicio eléctrico, es decir, las instituciones mencionadas, por su ámbito de acción, se la definen como un servicio público estratégico.
**El acceso principal al proyecto se lo puede realizar por la ruta, kilómetro (km) 104 de la via Calacalí-La Independencia, pasando por Pachijal, Guayabillas, hasta Cielo Verde con una longitud de 28.2 km.
Comments