Sospecha de corrupción en construcción de Manduriacu
- Por: Deysi Torres
- 29 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Después de varios meses de negociación entre Rafael Poveda, Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos de Ecuador, Horácio Sevilla, Embajador de Brasil en Ecuador y representantes de Odebrecth entre ellos Rogério Ibrahim, Mário Augusto da Silva, Alexandre Macedo, Carlos Napoleão, José Conceição Santos y Verônica Loján.
Informes públicos de la presidencia, en diario El Comercio, explica que la construcción de la hidroeléctrica estuvo a cargo de la firma brasileña Norberto Odebrecht cuando el 14 de noviembre, en Río de Janeiro, se firmó el contrato de financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en Ecuador, con un monto de $90,2 millones para el proyecto que costó, alrededor de $ 227 millones.
Sin embargo, el 22 de septiembre del año 2015, la Comisión Nacional Anticorrupción denunció un posible fraude sobre el contrato original de la construcción de la central hidroeléctrica convenido en $ 124 millones, además, de una generación de apenas el 15% de la energía contratada. La denuncia tuvo sus fundamentos en informes de la Contraloría. Del 11 de junio del 2013 y del 25 de abril del 2015.

Pese a la investigación que un conjuez de la Corte Nacional de Justicia, dispuso el siete de marzo. La decisión judicial se anuló el nueve del mismo mes, por el juez principal quien calificó la denuncia como un acto para conseguir algún tipo de mal intencionado protagonismo político.
Se justificó la decisión con la explicación de que la obra sufrió incrementos adicionales en el presupuesto por ajustes del IVA y trabajos de compensación social como: alcantarillado, agua potable, mantenimiento de vías, dos centros de salud, rehabilitación y equipamiento de siete escuelas, hacia las ocho comunidades cercanas. Así, lo afirmaron autoridades de Enernorte.
Cabe recalcar que Alberto Araujo redactor del diario El Comercio para sustentar su publicación solicitó la versión sobre este caso a Odebrecht, los Ministerios de Electricidad y de Sectores Estratégicos y a Celec pero hasta hoy no recibe respuesta. Finalmente, el caso fue presentado ante la Fiscalía General, entidad que no dio trámite al pedido de indagación previa y con ello la denuncia fue archivada.
Comments