Cuidados al medio ambiente en la hidroeléctrica Manduriacu
- Por: Deysi Torres
- 31 jul 2016
- 2 Min. de lectura

El extractivismo es una de las actividades que más daños genera en el medio ambiente, además, de dejar posteriormente secuelas en el ecosistema que tomarían decenas de años para ser reparados y aun así no serán proveídos del todo.
La construcción de una hidroeléctrica, claro que causa daños en el ecosistema tanto en la construcción como en la práctica. Influencia es el nombre técnico que se usa para conceptualizar la afectación al embalse de varias hectáreas de agua contaminada.
Poco o nada se ha dicho del tema, quizá porque los daños del agua contaminada perjudican directamente, en mayor grado y con consecuencias serias a las personas que viven en la zona de las cuales no hay voceros oficiales.
Pero comparado con el extractivismo es inferior y permite que el país se abastezca de energía hidráulica eliminando la importación de diésel u otras fuentes fósiles de combustión contaminantes.
Belén Cadena, comunicadora social de CELEC, testificó que previo a la construcción de la Central se dialogó con los representantes de cada comunidad, para informarles los posibles daños en el medio ambiente. ¨Las personas encargadas de la construcción de la Central, investigaron el impacto ambiental, para hacer que sea mínimo. Por ello, el proyecto cuenta con licenciamiento ambiental¨.
¨El control ambiental en la zona del proyecto contó con monitoreo de la calidad de aguas superficiales y residuales. También, del aire de espacios confinados, de la fauna y flora y escombreras y sitios de acopio de material¨. Según Jefferson Cata, ingeniero eléctrico en el área de calidad.
Díaz explicó que luego de generar energía, el agua se devuelve al río en su totalidad sin contaminarla. ¨Como podrán ver se mantiene mucha fauna y flora, incluso si toma una caña de pescar podrán sacar pececitos que pasan bajo el túnel, en momentos de receso, sabemos hacerlo.
Pueden ver a pájaros que se bañan e infinidad de insectos¨. También, dijo que el problema radica en la cultura de las personas que creen que espacios de la hidroeléctrica es un botadero de basura para dejar desperdicios de todo tipo, incluso cadáveres de animales.
Por otra parte, ¨el funcionamiento de la Hidroeléctrica reducirá 140 mil toneladas de CO2 anuales, que equivale a sacar de circulación a 48.700 vehículos y reducirá toneladas anuales de dióxido de Carbono (CO2) ¨, así lo afirmó el Ing. Diaz.
Acciones que un proyecto de esta magnitud debe realizar son:
La conservación de los ecosistemas en cuencas altas y reducción de los procesos de erosión.
Articulación de esfuerzos colectivos con los diferentes actores y responsabilidades compartidas, resultado de cogestión y gobernanza.
Anualmente evaluación de impactos.
Comments