top of page

No existen limitaciones para quienes quieren ayudar

  • Por: Evelin Caiza A.
  • 31 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Foto: Internet

Ser voluntario es estar consciente de que no solos en mundo y que nos necesitamos unos a los otros, es una labor de amor, solidaridad, acción y sobre todo compromiso, son personas que por elección propia ofrecen libremente su tiempo, sus conocimientos y su experiencia sin recibir remuneración a cambio de la acción social solidaria, desde el conocimiento que su esfuerzo contribuye a la creación de un mundo mejor.


En el Centro de Quito, barrio El Tejar se encuentra ubicada la casa hogar “San Juan de Dios” en donde la mañana de cada lunes Lourdes Pérez junto a su esposo Vladimir Luna realizan acción de voluntariado con las personas que se alojan en el albergue. Estas personas necesitan diariamente alimentos, ropa y artículos de aseo y de trabajo como madera, pintura, tela, entre otros, ya que realizan diferentes tipos de artesanías para conseguir fondos.


Lourdes y Vladimir tienen un negocio de comida rápida ubicado al sur de Quito en la calle “J” en donde ganan aproximadamente $2000 mensuales, de este presupuesto ellos desglosan el pago básico de su empleada, es decir, $366 y gastos de la vivienda en general que son $700 incluido servicios básicos. Con una buena organización y manejo de sus ingresos ellos destinan al voluntariado el trabajo de una semana lo cual aproximadamente es de $500 en compras en el mercado de San Roque, adquiriendo principalmente un quintal de arroz de azúcar, caja de aceite, detergente, jabón, varias frutas y verduras y medicinas, comentan que no existe ningún tipo de limitación para brindar su tiempo, su trabajo, su ayuda.


Hace 3 años ellos decidieron brindar total apoyo a quienes más lo necesitan siendo voluntarios, ya que la economía de su hogar es buena y la gratificación que reciben al ver los rostros de agradecimiento y al entablar nuevas relaciones humanas, los hace mantenerse en la ayuda social. Manifiestan que el dinero debe ser para quienes más lo necesitan y por razones personales, por la necesidad de sentirse socialmente útil, de conocer y vivir nuevas experiencias, formarse y desarrollarse como persona, continuarán organizándose económicamente para quienes más lo necesitan.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page