“No sé qué voy hacer con mi bebe”. En Ecuador existen alrededor de 122.301 madres adolescentes.
- Por: Margit Arias
- 2 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Carolina (nombre protegido) mientras mira por la ventana pasar los automóviles, describe con dolor la respuesta que le dio su novio Javier cuando le dijo que estaba embarazada.
“Y quién me confirma a mí que ese hijo es mío, seguro es de otro. Esta relación se termina aquí, ahí veras como te las arreglas”.
Aquella respuesta fría y tajante de aquel que durante un año y dos meses le juro amor eterno fue para la joven de 16 años el inicio de una odisea entra la decisión del aborto o el tenerlo.
En Ecuador según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) en el 2010 de los 3,6 millones de madres que existen en Ecuador, más de 122 mil son adolescentes que se ubican entre los rangos de edad de 12 a 20 años.
La mayoría de los embarazos que se dan en las adolescentes no son planificados o deseados.
Actualmente Carolina cursa el segundo año de bachillerato en un colegio de la capital y está embarazada de tres meses.
“Para mí es muy difícil estar en esta situación, primero porque dependo de mis padres y segundo porque no sé cómo vayan a reaccionar cuando se enteren. Mi madre es comprensiva y cariñosa pero mi padre es muy estricto”.
De cada 10 niños que nacen en el país, uno es hijo de una adolescente. La edad promedio de la mujeren el nacimiento de su primer hijo es de 17 años.

El embarazo en adolescentes es un grave problema que afecta a la mayoría de países en el mundo.
A pesar de que el 86 % de las adolescentes expuestas a riesgo de embarazo conoce algún método anticonceptivo, solamente el 20 % lo utiliza.
En Ecuador el 81,4% de las madres adolescentes tiene un hijo, seguidas del 16% que tiene dos hijos, la provincia con mayor porcentaje de madres es Carchi con el 69,9%, seguida por Los Ríos con 68,9%, según datos del INEC.

Las estadísticas muestran que en Ecuador el embarazo en adolescentes durante el 2010 era muy elevado.
El gobierno de Ecuador luego de conocer estos resultados puso en marcha desde el 2012 la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar que conjuntamente con el ministerio de Salud, Educación e Inclusión Social coordinaron acciones para prevenir y disminuir el embarazo en adolescentes.
El Gobierno con esta decisión plantea reducir en un 15% la tasa de fecundidad entre 15 y 19 años para el 2030 planteamiento que se encuentra dentro del Plan del Buen Vivir, según diario EL Universo.
“En mi colegio recibimos una vez a la semana la clase de Orientación Vocacional, en esta nos enseñan cómo prevenir los embarazos” dice la joven mientras se seca las lágrimas que corren por su rostro pálido y con muestras de preocupación.
Actualmente tanto en las escuelas como en los colegios los niños y jóvenes reciben clases sobre sexualidad y prevención contra el embarazo.
Tanto maestros, como padres, alumnos y autoridades creen que esta iniciativa por parte del gobierno de cierta manera ayudó a disminuir la incidencia de los embarazos no deseados.

Carolina entre lágrimas no deja de mirar su vientre apenas oculto por la blusa blanca del colegio, una de sus amigas que acaba de llegar la consuela diciendo que la culpa no fue de ella, si no, de aquel muchacho que la engaño haciéndole falsas promesas.
El ginecólogo y sexólogo Patricio Barzallo menciona que las gestaciones a temprana edad suceden por la falta de educación sexual, que tiene que ser inculcada desde el hogar, hasta en los planteles educativos, según diario la Hora.
La psicóloga Daysi Guzmán expresa que siempre quedan huellas psicológicas y que las chicas, al verse con una criatura en sus brazos, no saben qué hacer, por lo que es importante acudir a una psicoterapia para que el proceso que han empezado sea llevadero.
Para la joven de 16 años, ahora su futuro es incierto. Por el colegio no me preocupo dice, “aquí existen otras chicas que se encuentran en mi misma situación algunas ya se van a graduar y otras se fueron a dar a luz. Lo que si tengo claro, es que no sé, qué voy hacer con mi bebe cuando nazca”.
Comments