’Premium’ y ‘Allipacha’, las nuevas papas de la UCE
- Karol Chamorro
- 2 ago 2016
- 2 Min. de lectura

La facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador presentó dos nuevas variedades de papa “de alta productividad”, según Héctor Andrade, director de la investigación, misma que fue desarrollada por docentes y estudiantes investigadores centralinos.
Se trata de las papas denominadas ’Premium’ y ‘Allipacha’, que se caracterizan por su gran respuesta a nivel agroindustrial, y por una elevada producción que fue evaluada en ocho localidades de la región sierra norte.
La variedad Premium es de forma redondo-oblonga, piel roja sin manchas, con ojos medios, pulpa color amarillo, y su período de madurez es de 135 días. Mientras que la variedad Allipacha es de forma oblonga, piel rosada sin manchas, con ojos superficiales, pulpa color crema y su período de madurez es de 110 días.
“En ambas variedades el número de tubérculos por planta son entre 12 y 23, los tubérculos de tamaños mayores a 150 g. son entre 4 y 5. Contienen además altos niveles de materia seca (20 y 22%) y bajo en azúcares reductores (- 0,02%), libre de defectos internos y externos del tubérculo, que es muy apreciado en la elaboración de papa tipo bastón”, como explica Vanessa Rojas, docente participante en la investigación.
Pero también Yolanda Leiton, estudiante involucrada en el proyecto comentó que las nuevas variedades de papa presentan resistencia moderada a enfermedades como P. infestans. “Otra característica de la papa Premium y Allipacha es que presenta resistencia a la bacteria pectobacterium atrosepticum. Estas enfermedades debilitan la planta y merman considerablemente la producción”, afirmó la joven estudiante.
La facultad que presenta sus nuevas papas ha desarrollado un esquema de mejoramiento genético que contempla la introducción y generación de variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas del país, además entrega semilla a comunidades para trabajos de vinculación con la sociedad
.
Y se conoció que los nuevos tubérculos han iniciado su proceso de inscripción en el Registro de Variedades Comerciales del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).
Commenti