top of page

La prolongación de la Av. Simón Bolívar causa malestar

  • Por: Edwin Inga
  • 3 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

La transición de autoridades causó retrasos en la construcción. Fotografía: El Comercio

Pobladores afectados por la construcción de la prolongación de la avenida Simón Bolívar, muestran preocupación por las indemnizaciones y expropiaciones que la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) realiza en el sector.


Esta prolongación vial del norte de Quito tiene como finalidad conectar a Carapungo con San Antonio de Pichincha, sin embargo, hay pobladores que se quejan porque no reciben la información suficiente y no están de acuerdo con las indemnizaciones por los predios expropiados.


Varios pobladores de sectores como Santa Clara, Marquesa de Solanda y Santa Rosa, son algunos de los afectados.


Juliana Guañuna, moradora del barrio Santa Clara, manifiesta que no ha recibido información suficiente que le explique si su predio será afectado.


Otro caso similar es el de Victoriano Morales. Tenía parte de su casa en una esquina del barrio Marquesa de Solanda, pero su inmueble fue demolido. Ahora solo hay terreno con escombros y plantas que han comenzado a nacer. Explica que no está de acuerdo con esta obra porque no se cumplen las normas técnicas.


“Una ampliación de carretera es mitad para un lado y mitad para el otro lado, entonces yo no comprendo cómo es que aquí se meten solo donde nosotros y nos expropian todo el terreno. Aquí tenían que hacer las cosas bien hechas y respetar la Ley de Carreteras”, expresa.


Casas afectadas en el sector de Santa Rosa. Fotografía: Edwin Inga

A lo largo de la obra, se evidencian problemas. Inclusive hay barrios como Santa Rosa, en donde varias casas serán demolidas por la mitad. Inclusive se ha demolido la casa comunal, pero por problemas legales, no hubo ninguna indemnización.


En el barrio La Dolorosa esta problemática también está presente. Marco Basantes, presidente del barrio, asegura que las indemnizaciones no son las adecuadas.


“Ya nos reunimos con las autoridades y nos dijeron que pagarían USD 12 por metro. Es muy poco. Al lado de nuestro barrio hay una empresa que tiene solo terrenos y les van a dar USD 25 por cada metro. No se dan cuenta que tenemos nuestras casas y que es un daño tremendo el que pasaremos”, expuso.


Hasta el término de esta noticia, la EPMMOP no ha concedido ninguna respuesta sobre los daños a la población afectada, esto, a pesar de las peticiones y oficios entregados en la Agencia Municipal del conjunto habitacional 'El Olivar 1', donde está la sede municipal que realiza la obra.

Mapa de la construcción vial. Tomada de El Comercio

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page