top of page

Novedades en el proyecto de rehabilitación del sistema de transporte público trolebús.

  • Por: Jessyca Iturralde
  • 3 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Foto: (biarticulados) Circulación de biarticulado en el centro de Quito. Foto tomada de www.elquiteno.info

Seis biarticulados más llegaron a Quito este martes para sumarse al proyecto de rehabilitación del sistema de transporte público trolebús que ofrecerán a los quiteños un mejor servicio.


En julio pasado llegaron desde Colombia las primeras 5 unidades que al momento ya se encuentran funcionando y que generaron críticas entre los ciudadanos pues su uso implicaría realizar modificaciones en el trazado de las calles del centro histórico para que estos buses de 27 metros de largo se adapten a la geografía de la ciudad.


Ayer el Municipio anunció que dichas modificaciones geométrica ya no serían necesarias pues la invasión de acera en las calles Mejía y Flores ocurre – según la entidad- desde 1995 con los primeros trolebuses.


Fue necesario trazar líneas amarillas en veredas y pavimento para orientar las maniobras que permitan la circulación de las unidades y para que los peatones sepan hasta donde pueden llegar para evitar accidentes cuando estas estén en movimiento.


Las estaciones también tuvieron que ser modificadas pues las nuevas unidades que tienen capacidad para 250 personas y cuentan con cuatro puertas de cada lado no serían compatibles con las paradas anteriores que solo contaban con tres accesos.


Por ahora 20 de las 44 paradas ya están habilitadas.


Modernización integral es la propuesta de la Alcaldía pues a decir de Mauricio Rodas, alcalde de la capital ecuatoriana, el índice de ocupación por metro cuadrado era de entre 10 y 11 pasajeros, mientras lo óptimo sería 5 o 6 personas.


Cámaras de vigilancia, puertos USB, internet y pantallas que indican el recorrido de la unidad son algunos de los servicios ofrecidos en los tres vagones de los nuevos biarticulados.


Al momento las 6 unidades que llegaron ayer a la cuidad permanecen en la estación “El labrador” para cumplir con los dos días de descanso requerido para empezar con el proceso de revisión y matriculación vehicular que avalen su funcionamiento y permitan que se integren al sistema de transporte público.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page