top of page

Generación nini está presente en Ecuador

  • Por: Ana Carolina Paredes
  • 4 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Foto de referencia de la generación nini

Una generación que se ha venido dando desde hace algunos años ya, y se trata de jóvenes desde los 15 hasta los 25 años de edad que ni trabajan, ni estudian, más o menos no hacen nada de la vida, más que estar de desocupados.


Desde un artículo de la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica, en un informe se da a conocer que desde 1992 se ha incrementado en 1,8 millones de ninis, en este caso el porcentaje mayor es de los hombres, ya que en el caso de las mujeres, las cifras han bajado debido a que hay mayores oportunidades de educación y de trabajo.


Aunque se ha visto un buen desempeño latinoamericano en los últimos tiempos, el número de personas que no trabajan y no estudian crece alrededor de 20 millones de jóvenes, el reporte que hace el Banco Mundial así lo afirma.


El mismo informe reveló que “uno de cada cinco jóvenes en la región, necesita mayores incentivos para permanecer en la escuela y se necesita más ayuda para encontrar puestos de trabajo.”

Además que agrega que entre las mujeres jóvenes, el principal factor de riesgo es el casamiento antes de los 18, o el embarazo adolescente, mientras que en los hombres es el abandono temprano de la escuela con destino a ver opciones de trabajo que le sigue por el desempleo.


También resulta que los jóvenes que pasan por esta generación son personas de clase media a media alta, ya que sus padres les brindan todas las posibilidades sin hacerles sentir ninguna necesidad, mientras que los jóvenes de clase baja no se identifican tanto ya que ellos no poseen las mismas posibilidades que los otros chicos que pueden asistir a Universidades caras.


Pertenecer a los nini tiene efectos totalmente negativos que se expanden a largo plazo sobre la productividad, lo que lleva a reducir salarios y oportunidades de trabajo en muchas ocasiones de por vida lo que frena el crecimiento económico en general, además que empeora las desigualdades ya existentes, así como obstaculizar la movilidad social y lo que causa la reducción de pobreza en familias pobres y que son vulnerables.


Es importante que los padres tomen conciencia y apoyen a sus hijos, fomentándoles e incentivándoles a que estudien o trabajen y no sean mantenidos toda la vida.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page