top of page

Problemas Ambientales en Quito

  • Pablo Medina
  • 5 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

El aire en Quito está constantemente afectado por la contaminación que producen los automóviles, incendios forestales y quemas a cielo abierto. La calle Necochea, Los dos puentes, La Marín, San Roque, San Juan, El Guambra, Monteserrín y Cumbayá, son zonas que han sido más afectadas por este problema.

Pero la contaminación más grave es la proveniente de los tubos de escape, principalmente de los vehículos que utilizan diésel, es el primer factor de la contaminación en el aire de Quito. Los niveles de varios gases, según mediciones realizadas por la Secretaría de Ambiente, se mantienen en condiciones deseables en este 2016. Los registros de los contaminantes que mide la Red de Monitoreo Atmosférico de Quito (Remmaq) correspondientes al promedio urbano de monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y material articulado fino, se mantienen en condición deseable.

El informe que indica el Municipio se compara con los impactos que se producen por la circulación de aproximadamente 410 mil vehículos, los cuales generan el 70% de la polución ambiental y consumen 150 millones de galones de gasolina y 80 millones de galones de diésel.

En los dos puentes es un punto crítico. Por allí circulan buses articulados y convencionales. Lorena Cruz, es dueña de una peluquería, ella debe limpiar las vitrinas y espejos por lo menos tres veces al día, porque se acumula el hollín. “Es terrible, se pasa el trapo y sale negro”. El lavamanos y el inodoro de su local están ennegrecidos por el esmog.

En la calle Necochea, en el sur, las paredes de las casas están tiznadas por el carbón de carros y buses. A la altura de la Roberto Posso, vive desde hace 20 años Rocio Moreira. Su casa de tres pisos perdió el color rosado de la fachada. En la vivienda residen tres familias, no abren ventanas o puertas para evitar que ingrese el humo. Ricargo Jaguaco trabaja en un taller de carpintería. El hollín de los carros manchó hasta el tumbado del local. Las boquillas y lámparas están negras. “No podemos ni apegarnos a las paredes porque todo está cubierto de humo”. Ambos vecinos coinciden en que la contaminación se agudizó hace unos seis años, por el paso de los buses.

¿Cómo afecta a la salud? Investigadores de la OMS señalan que las partículas que surgen de la combustión del diésel pueden producir cáncer de pulmón y tumores en la vejiga. El médico Pedro Suarez agrega que en el mundo mueren, cada año, entre dos y cinco millones de personas a causa de la contaminación. En el país no hay cifras específicas sobre los casos registrados, en su consulta recibe al día entre 8 y 10 pacientes con problemas oculares y respiratorios.

Suarez indica métodos el cual se puede prevenir enfermedades por el smog como:

  • Emplear bien el tiempo

  • Evite el ejercicio al aire libre durante la tarde y el comienzo de la noche durante los días con smog, especialmente si usted es un anciano o si usted padece ya de una enfermedad del corazón o de los pulmones.

  • Si tiene usted niños pequeños, restrinja sus horas de juego al aire libre.

  • Evite el ejercicio cerca de las áreas de tráfico pesado, especialmente durante las horas de más congestión, a fin de minimizar su exposición a la contaminación de los vehículos a motor.

  • Y finalmente colabore con las medidas para reducir las emisiones de contaminantes. Hay muchas cosas que usted puede hacer para ayudar a reducir la producción del ozono a nivel del suelo y otros componentes del smog.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page